martes, 3 de febrero de 2015

MOTORES ROTATIVOS, TAMBIÉN CONOCIDOS COMO WANKEL.
 Un motor rotativo o Wankel, en honor a su       creador Félix Wankel, es un motor de combustión interna que funciona de una manera completamente diferente a los motores alternativos
En un motor alternativo, se efectúan sucesivamente 4 diferentes operaciones dentro de una cámara -admisión, compresión, combustión y escape-. En un motor Wankel se desarrollan los mismos 4 tiempos pero en zonas distintas del estator o bloque, con el pistón moviéndose sin detenciones de un tiempo a otro. Más concretamente, la envolvente es una cavidad con forma de 8, dentro de la cual se encuentra un rotor triangular o triángulo-lobular que realiza un giro de centro variable (rotor excéntrico). Este pistón transmite su movimiento rotatorio a un eje cigueñal que se encuentra en su interior, y que gira ya con un centro único.
Al igual que un motor de pistones, el rotativo utiliza la presión producida por la combustión de la mezcla aire-combustible. La diferencia radica en que esta presión está contenida en la cámara formada por una parte de la envolvente o estator y cerrada por uno de los lados del rotor triangular, que en este tipo de motor reemplaza a los pistones.
El rotor sigue un recorrido en el que mantiene sus 3 vértices en contacto con el "estator" o "epitrocoide", delimitando así tres compartimentos separados de mezcla. A medida que el rotor gira dentro de la cámara, cada uno de los 3 volúmenes se expande y contrae alternativamente; es esta expansión-contracción la que aspira el aire y el combustible hacia el motor, comprime la mezcla, extrae su energía expansiva y luego expulsa los gases quemados hacia el escape

VEHÍCULOS CON ESTE TIPO DE MOTOR.

Un ejemplo es el mazda rx-7.
El Mazda RX-7 (también llamado Savanna RX-7 o Ẽfini RX-7) es un automóvil deportivo producido por el fabricante japonés Mazda entre los años 1978 y 2002. El RX-7 rivalizaba con otros deportivos asequibles, como el Toyota Supra, el Honda NSX, la línea Z de Nissan, y el Nissan Skyline. El diseño está inspirado originalmente en el Lotus Elan. El RX-7 era un reemplazo directo para el Mazda MX-3 y todos los deportivos con motor Wankel de la gama de Mazda, con excepción del el Mazda Cosmo
El RX-7 tiene dos o cuatro plazas, según el mercado, y carrocería cupé de dos puertas. También hubo una versión cabriolet, únicamente disponible de la segunda generación. Existen tres generaciones del RX-7. La primera, conocida como "SA22C" o "FB", abarcó los modelos desde 1979 hasta 1985. La segunda, conocida como "FC3S" o simplemente "FC", comprende los modelos desde 1986 hasta 1991. La tercera generación, conocida como "FD3S" o "FD" se presentó en 1993 y finalizó su producción en 2002. En total se produjeron 811.634 unidades.











Mazda RX-7 preparado por Veilside.

 MAZDA RX8.

El Mazda RX-8 era un automóvil deportivo producido por el fabricante japonés Mazda desde el verano del año 2002 hasta diciembre de 2010. Era un cupé de cuatro puertas con motor central delantero longitudinal a propulsión. Es el sucesor del Mazda RX-7.
Además de dos puertas laterales tradicionales hay dos pequeñas que se abren en el otro sentido (puertas de suicidio). Entre ambas no hay un pilar de la carrocería, sino que al abrirlas el hueco no tiene obstáculos en el medio.
El RX-8 tenía un motor Wankel atmosférico de 1.3 litros de cilindrada ubicado entre el eje delantero y el habitáculo. Existen 2 versiones del motor, una con 192 CV y otra con 231 CV.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario